
Barranquilla — El cantante y productor urbano Nicky Jam sumó un nuevo reconocimiento a su carrera: un Doctorado Honoris Causa en Industrias Creativas y Emprendimiento Cultural, otorgado por la Universidad de la Costa (CUC) de Barranquilla hace unos días en octubre de 2025.
El artista, cuyo nombre real es Nick Rivera Caminero, fue homenajeado por su trayectoria musical y por representar —según la institución— un ejemplo de disciplina, resiliencia y reinvención personal. La distinción fue entregada por el presidente del Consejo Directivo de la CUC, Mario Maury Ardila, quien destacó la influencia del cantante en la cultura latina y su papel en el crecimiento de las industrias creativas.
Durante su discurso, Nicky Jam se mostró emocionado:
“Vengo de un barrio donde muchos no terminan la escuela, donde muchos ya no están vivos. He ganado muchos premios, pero este es el que mi padre siempre quiso que tuviera.”
Sin embargo, el homenaje no pasó desapercibido en redes sociales.
Usuarios de X (antes Twitter) y TikTok convirtieron el evento en tema de conversación al señalar que días antes el artista había cantado en la fiesta de 15 años de una integrante de la familia Crissien, reconocida por su vínculo con la universidad. Algunos comentarios mezclaron sorpresa y humor:
“Doctorado con ritmo urbano, ¿por cantar en los 15?”
“Yo también quiero un título con cover de Nicky Jam incluido.”
Otros, en cambio, defendieron la distinción resaltando su historia de superación y el impacto cultural de su carrera:
“Un reconocimiento merecido. Pasó de la calle al aula sin perder su esencia.”
Más allá del debate digital, el gesto confirma el poder simbólico del artista: capaz de inspirar, provocar conversación y conectar mundos que parecían opuestos, como el reguetón y la academia. Nicky Jam sigue demostrando que su historia no solo suena bien, sino que deja huella. Imbatible, como una trayectoria que se reinventa sin perder ritmo: una inversión segura en cultura popular.