
La plataforma de streaming musical Deezer ha dado un paso
contundente en la lucha contra el fraude digital al implementar un
sistema que identifica y etiqueta automáticamente las canciones
generadas por inteligencia artificial (IA). Esta medida llega en un
momento en que cerca del 18% del contenido diario subido a la
plataforma es creado con herramientas de IA, muchas veces con
fines fraudulentos.
Según Alexis Lanternier, CEO de Deezer, el objetivo es “proteger la
creatividad humana” y garantizar que los derechos de autor lleguen
a quienes realmente los merecen. El sistema no solo detecta pistas
generadas con IA, sino que además bloquea el pago de regalías a
aquellas que estén asociadas a prácticas sospechosas, como el uso
de bots para inflar reproducciones.
La decisión refuerza el debate global sobre el impacto de la
inteligencia artificial en la industria del entretenimiento, en especial
sobre cómo estas herramientas pueden afectar a compositores y
artistas independientes. Deezer es la primera gran plataforma
europea en asumir una postura tan directa, marcando un
precedente que podría ser replicado por Spotify, Apple Music y otras
competidoras.